
Un centro especializado para descubrir y potenciar habilidades STEAM
Estudios universitarios y especialistas recomiendan los beneficios de la Programación y la Robótica a partir de 3 y 4 años y con un uso medido semanal.
Sesiones de 1 hora semanal supervisada incluyendo
- Prácticas en computadoras
- Prácticas manuales con electrónica/robótica IA
Aumenta la concentración y la lógica para el desarrollo de tareas.
Potencia el saber trabajar en equipo y la expresión oral y comunicación en proyectos comunes.
Confianza en sí mismo, autoestima y fortaleza en su creatividad y decisiones.
Aprendizaje en toma de decisiones y resolución de problemas.
Observación de problemas /retos y solución, aumentando la respuesta cognitiva.
Aumenta las habilidades motoras y técnicas a través de la mecánica robótica.
Potencia las habilidades cognitivas a través de la programación y computación.
Aumenta la responsabilidad, seguimiento y finalización de tareas y proyectos.
Perder el miedo a la comunicación y exposición en público,
EL COMIENZO. Nuestra historía.
"Puede que tu éxito del futuro, sea la ilusión y tus sueños de niño".

Lo recuerdo como si fuera ayer... en 1987 aprox. y a la edad de 11 años, cuando la televisión y la ciencia ficción entró a formar parte de mi pasión. Recuerdo aquella TV GRUNDIG SERIE S816, un armatoste de 80 cm. y que para aquella época era una ventana interdimensional de alta tecnología que mis padres pudieron comprar a plazos.
Teniendo en cuenta mis limitadas económicas visitas al cine, tuve la imperiosa necesidad de imitar una sala cinéfila y traerme esa sensación a mi casa...
El sistema de audio de aquel primigenio televisor contenía unos altavoces incorporados, mediante 2 cables hacia una misteriosa placa electrónica... Deducí que la señal de audio debían pasar por aquellos misteriosos cables hacia el altavoz, ¿Yo me preguntaba, qué pasaría si a esos 2 cables le conectara en paralelo otra salida externa y a esa salida externa le pudiera conectar otros sistemas altavoces mas perfeccionados y unos amplificadores?, que efectivamente fueron de una cadena musical que teníamos en el salón. Una aventura que no recomiendo hoy a mis alumnos, pero un riesgo irresponsable que asumí en aquel momento sin el permiso de mis padres y que me intuía las peores consecuencias posteriores si no salía bien el experimento, ups... También he de aclarar que todo estaba desenchufado y que el voltaje del experimento no era alto, ya que siempre sabía que esos cables pertenecían a una señal de audio.
Así que me hice con unos metros de cable que mi padre me consiguió de un sobrante de la obra donde trabajaba y procedí a realizar uno mas de mis inventos alocados de tecnología, que actualmente se llama MAKER, pero en los 80 y 90 éramos locos inventores incomprendidos o simplemente como nos llamaban,El MacGuiver del barrio, jejejej, así que terminé colocando mi artilugio encima del mueble del comedor acabado sin decir nada a nadie... Creo que esa fue la travesura de inventor que superó el nivel "castigado 6 meses", por lo que el riesgo merecía no explicar a la familia mis locas intenciones de desmontar el televisor. No tardo mi madre en presenciar tal escena aparatosa que desentonaba la decorativa del salón... la comprensión que a veces tenemos los locos inventores me hizo tener la oportunidad de demostrarles mis inventos, y por supuesto darse cuenta cuando el invento ya estaba acabado. UFFFF!!!!
Fue cuando al poner una cinta de VHS, por la noche, cuando solíamos poner las películas familiares, titulo que no creo recordar, tal vez alguna de Sylvester Stallone o algo de la época, pudimos comprobar que estábamos disfrutando de un cine en casa de gran potencia y efectos sonoros, respiré tranquilo por mi resultado mirando de reojo a mis padres.. 30 años después, hoy en día, investigando en la red, descubrí que no sabíamos que los Laboratorios Dolby, ya en 1982 estaban trabajando e investigando en sus primeros Dolby Surround, en esa época no tenía ni idea de lo que era, cosas inalcanzables para los mortales y que evidentemente no teníamos conocimiento alguno de que existieran y menos para un niño de 11 años, pero mi inquietud de conocer y descubrir hizo crearme personalizar mi propio Cine en Casa.
Sin conocer más mundo que las paredes de mi habitación porque ni las computadoras, ni internet habían desbancado todavía a las Enciclopedia Larousse ni al Circulo de Lectores que venían a tu puerta, solo acudiendo a bibliotecas y basándome en películas tenía aquella inquietud de crear algo con posibilidades de poder disfrutar en familia y satisfacer aquella inquietud devoradoras de crear cosas tecnológicas. También como aquella caja de detergente en polvos Dixan de lavadora en el que acoplaba motores y ruedas de coches radiocontrol rotos y uniéndole bombillas a la cabeza de aquella estructura que mi mente veía claramente que era un fantástico robot de última tecnología, jejejeje.
La observación de lo que me rodeaba, el entender el por qué de las cosas, el poder alternar con otras posibilidades... había intuido la necesidad... la creatividad y el ingenio de un niño hizo todo lo demás y poder satisfacer una pregunta y un algoritmo para resolverla.¿Cómo funciona y puedo crearlo yo mismo?.
Es decir, todos a cualquier edad, pero principalmente de muy niños tenemos las primeras inquietudes y el preguntarnos el por qué de las cosas y dando un paso más allá, observar las necesidades y preguntarnos que podemos hacer para satisfacerlas, por eso siempre refuerzo la idea que en nuestro interior tenemos la virtud de crear, de construir, de ingeniar, por eso nuestros hijos/as, nuestros mayores, debemos estimular estas capacidades cognitivas para potenciar esa creatividad e ingenio que ya desde muy niños llevamos dentro.
POTENCIAR ESA CREATIVIDAD E INGENIO DE NUESTROS HIJOS/AS ES PARTE FUNDAMENTAL DE SU DESARROLLO, POR ESO CREAMOS NUESTRA ASOCIACIÓN. PARA QUE TENGAN UN LUGAR DE ENCUENTRO DONDE PODER COMPARTIR Y DESARROLLAR ESA CREATIVIDAD RODEADO DE COMPAÑEROS/AS.
COMPROMISO Y FILOSOFÍA

Por eso, desde aquel día me di cuenta, que la creatividad, el ingenio, la pasión, observar, comprender las necesidades de lo que te rodea, analizar la capacidad de recursos que dispones en el momento y afrontar los objetivos sin que nada te detenga, eran los ingredientes básicos y esenciales en esa carrera de aprendizaje cognitivo que ya desde niños estamos incubando.
Es muy importante fomentar y rodearse de estímulos capaces de hacer crecer esa intuición, esa creatividad, esa inteligencia que el ser humano ya posee en su adn, pero que necesita ejercitarse de manera apropiada para poder conseguir ese aprendizaje cognitivo que le marcará para el resto de su vida.
NOSOTROS LE VAMOS A AYUDAR a encontrar esa motivación.


Durante el crecimiento la persona va adquiriendo de su entorno estímulos e intenta desarrollar su estado cognitivo en varias etapas bien diferenciadas.
La etapa Operacional es primordial para que la Ciencia y el STEM forme parte vinculante para el desarrollo de su inteligencia.
Es cuando recomendamos a partir de esta edad que los alumnos puedan interactuar con mecanismos STEAM, así como manipulación y programación robótica simple. A partir de que el alumno ya pueda leer puede empezar a introducir pulsaciones en teclado y movilidad de ratón,mas adelante con la práctica ya puede introducirse en la metodología del código y comandos más complejos.

"STEM como bien de primera necesidad".
Sin duda, desde que nacemos el ser humano está en permanente evolución, adaptándose al medio que le rodea y completando mediante estímulos ese aprendizaje de su conducta y conciencia. Piaget entre otros grandes de nuestro tiempo defendía que el ser humano desde que nace va pasando por etapas cognitivas, y en cada una de ellas tanto la conducta que ofrecemos hacia el exterior y la que requerimos de nuestro entorno tienen un rol muy importante.
Es la etapa Preoperacional que va de los 2 a los 7 años, donde el niño esta empezando a descubrir los aspectos del entorno y a interactuar con ellos, aun no dispone de la lógica, por lo que aun no es capaz de razonar el porqué de los acontecimientos, los mecanismos y funcionamientos.
Por ello, el uso de actividades de complejas o mecánicas a partir de esta edad, instruyen en la capacidad del niño en resolver y comprender los acontecimientos que le invaden. Preparándole y ofreciéndole retos que proporcionalmente abrirá un abanico muy positivo de inteligencia.
El STEM, és la fórmula del aprendizaje cognitivo que engloba disciplinas académicas que permiten que la persona ponga a trabajar la maquinaria cerebral.
"EL STEM ES EL GIMNASIO DEL CEREBRO" , "LA INTELIGENCIA ES EL MÚSCULO QUE HAS CONSEGUIDO", con esta similitud pretendemos explicar, que mediante STEM, es decir, metodología Robótica, Matemática, Computacional... conseguimos activar ciertas zonas de nuestro cerebro que permiten fomentar ese desarrollo cognitivo mas rápidamente, con objetivo de que en la vida diaria las personas puedan actuar de una forma instintiva y automática de una forma eficaz, creativa, segura e inteligente.